Site icon Abogado Laboralista

Hasta la raíz

1545912544_430909_1545914118_noticia_normal_recorte1

Cada 3 de junio salimos de esas manifestaciones tocadas, movilizadas, llenas de esperanza, de sueños y lucha. El abrazo colectivo, sororo. Por eso aun hoy pedimos que en estas manifestaciones no vayan varones, el abrazo es entre nosotres, la sanación. 

Quienes crecimos en los años ´90 lo hicimos con novelas o noticias que siempre romantizaban la violencia, el abuso y que, con el manto del patriarcado, nos enseñaban que era normal, común y corriente sentirse así.  Que lo que sucedía en lo privado debía quedar allí, en lo privado, y que no debíamos involucrarnos. 

Los distintos gobiernos que se sucedieron aún no han podido materializar como política de estado a la violencia de género, como la situación lo amerita. Sin embargo, entiendo necesario enumerar acciones que deben sostenerse.

La entonces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presentó la línea 144 el día 17 de septiembre de 2011. Una línea gratuita telefónica nacional, de contención, información y asesoramiento sobre violencia de género, que atiende consultas las 24 horas, los 365 días del año, y que depende del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM).

El 4 de octubre de 2006 se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) que tiene como objetivo garantizar la ESI de todos los niños, niñas y adolescentes. Entre uno de sus ítems, explica los vínculos, las relaciones sin violencia, para que adolescentes entiendan que estas “relaciones toxicas” no son normales. La educación sexual constituye una oportunidad para que la escuela, en articulación con otros actores, fortalezca la búsqueda de respuestas eficaces a situaciones de vulneración de derechos como lo son la violencia, el abuso y el maltrato hacia niñes y adolescentes. Ley que aun no puede entrar en plena vigencia por los grupos anti derechos. 

En el 2015, durante el gobierno de Cristina, la manifestación popular NI UNA MENOS y la consigna #VIVASNOSQUEREMOS convocó a más de 300.000 personas. 

Foto Press : Colectivo Ni Una Menos en zona del Congreso de la Nación

La consigna evoluciono y ya no fue la única. En el año 2016, luego del femicidio de Lucia Pérez, nos manifestamos en el MIERCOLES NEGRO. Doscientas (200) mujeres asesinadas víctimas de violencia de género en un año. Hicimos paro y nos dimos cita, 19 de octubre de 2016, en distintos puntos del país para reclamar. 

Entre los carteles de la manifestación había una frase que se repetía “Avisa cuando llegás”, “Queremos ser libres, no valientes” y se dejó en claro que, a diferencia de lo que planteaba el entonces presidente Mauricio Macri, no nos gusta que nos piropeen en la calle: en la calle sufrimos acoso y pasamos miedo. Huelga feminista: Abandonar las tareas en lugares de trabajo rentados o no, en ese momento “si el desempleo promedio en Argentina es del 9,3 por ciento, para las mujeres era del 10,5”.  Siempre estamos expuestas a mayor precarización laboral y la brecha laboral existe. 

El reclamo que nos contiene ha evolucionado, dentro del feminismo hay luchas internas, pero el camino es que avanzamos siguiendo el los movimientos de un péndulo. El 03 de junio de 2018, en plena campaña electoral, recordemos que el ex presidente Mauricio Macri había permitido la votación por el aborto legal seguro y gratuito (a pesar de manifestarse a favor de las dos vidas),  la manifestación se tiñó de verde (vale recordar que el partido del ex presidente no acompañó con los votos) y que el primer pañuelazo fue el 19 de febrero de 2018.

La consigna NI UNA MENOS ahora era SIN ABORTO LEGAL NO HAY NI UNA MENOS. Al menos en Córdoba, la convocatoria de ese año no fue la misma que en el 2015 (bajó el número de asistentes, nada  sorprendente al tiempo de ver cómo votaron (y  votan) los representantes cordobeses), pero nos mantuvimos en pie y en lucha. Con ese contexto se denunció la dilatación de la justicia cordobesa al no expedirse en torno a la judicialización del protocolo provincial para el acceso al aborto no punible, que se encontraba suspendido parcialmente, obstaculizando profundamente el derecho de las mujeres a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva.

Vale recordar que el 4 de septiembre de 2019 se dejó  sin efecto la cautelar que impedía aplicar el protocolo para abortos no punibles en Córdoba y que se negó el recurso extraordinario planteado por Portal de Belén.

Otro punto de inflexión en la premisa. En las siguientes manifestaciones la consigna fue cada vez más clara y pujante: cambió el paradigma, pertenecemos a una generación que entendió que la militancia es junto a tortas, trans, travas y no binaries. Cada vez más lejos en el tiempo y más cerca del aquel 3 de junio de 2015 cuando un periodista le preguntó a Flor de la V “¿Las mujeres trans son parte de este reclamo?”. Y ella, con cara sorprendida, dio un sí rotundo, como si hiciera falta aclarar porque marchamos, pero no junto a Terfs.

La promesa del aborto legal, seguro y gratuito no solo fue parte de una campaña. Hubo voluntad política. Se aprobó y se sancionó la Ley No. 27.610, el 30 de diciembre de 2020, la cual establece que el aborto inducido es legal y gratuito, en los casos ya habilitados desde 1921 (aborto terapéutico y en caso de violación), o en todos los demás casos cuando la gestación no supere la semana catorce, incluida.

El pasado 28 de mayo, en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, se publicó en el Boletín Oficial la aprobación del Protocolo de la interrupción voluntario y legal del embarazo. El primer 28 de mayo con aborto legal, ¿emociona no? Un dato importante, ese mismo día la @CampAbortoLegal (Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito) cumple 16 años. En videos de esa cuenta de twitter podemos ver a la gran Lohana Berkins, reconocida militante por los derechos de las minorías sexuales, sentando las bases de nuestra lucha colectiva: “Las mujeres reivindican el derecho a decidir, nosotras el de ser reconocidas con una identidad de género que no se corresponde, entre comillas, con el sexo biológico. Mujeres y travestis tenemos que sacar nuestros cuerpos de las garras del mercado y del patriarcado”. Otra frase de Berkins que nos guía: “Las feministas, por su historia de lucha, ya han permeado las instituciones. Nosotras, antes de esto, tenemos que permear al movimiento feminista porque todavía, a la hora de discutir, nos plantean el biologicismo”.

El 28 de mayo tuvo lugar, también, un hecho que marca un nuevo reclamo en discusión, un reclamo que parece increíble que debamos plantear. “Hace poco cuando estaba en mi ciclo abrí una toallita y veía que la marca ponía girl power, we can do it y un montón de frases más y pensaba ¿por qué esta marca en lugar de poner tan bonitas frases no hace su aporte para todes aquelles que no pueden acceder a elementos de higiene personal?. Porque “es muy fácil” menstruar, cuando podemos tenerlos”. 

Ese día la fachada del Congreso se ilumino de rojo, de rojo carmesí, para concientizar sobre una problemática: la gestión menstrual. La iniciativa es impulsada por las Diputadas Nacionales Mónica Macha, Gabriela Estévez, Daniela Vilar, Jimena López y Laura Russo, del Frente de Todos, para resaltar la importancia de una política de acompañamiento menstrual.

Objetivo: concientizar sobre la gestión menstrual y trabajar en el acompañamiento y transición hacia programas justos, igualitarios, saludables y sustentables.

Las personas menstruantes atraviesan obstáculos condicionados por factores económicos, sociales y simbólicos. Un reclamo que sin dudas ahora es campaña y estará presente en las próximas manifestaciones. 

Llegamos al 3 de junio con el mismo reclamo NI UNA MENOS, los números, las estadísticas son tremendas. Desde el 1 de enero al 30 de abril de 2021, en el marco del DISPO, se produjeron 92 femicidios, 5 transfemicidios y 7 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina. 

En Argentina se ha avanzado mucho en materia legislativa para la protección de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+. El trabajo de las colectivas feministas, los reclamos, el ponerle el cuerpo, abogadas especialistas que gestionan en favor de las minorías, la lucha contra la opresión, la Ley Micaela sobre la capacitación en genero para funcionarios públicos (que se puede aplicar en otros ámbitos), el cupo laboral trans.

Recién el pasado 4 de septiembre, a través del Decreto N° 721/2020, se estableció el cupo laboral travesti trans en el sector público nacional, que garantiza un mínimo del 1% de la totalidad de cargos y contratos para personas travestis, transexuales y transgénero.

Argentina es parte de la veintena de países latinoamericanos y caribeños que tipifican el “femicidio” o “feminicidio” como delito específico en sus códigos penales o, en el caso argentino, como un tipo de homicidio agravado.  

Queda mucho camino, todavía no somos plenas sujetas de derecho, pero como dice Louis Michel (anarquista, feminista, escritora, poeta y educadora francesa): “Cuidado con las mujeres cuando se sienten asqueadas de todo lo que las rodea y se sublevan contra el mundo viejo. Ese día nacerá el mundo nuevo”.

 Es imprescindible, un cambio cultural, un cambio de paradigma, hasta la raíz.

 *Alejandra Sanchez. Lic. en Comunicación, Periodista, Integrante de Más Democracia

 Editora: Eugenia Guy, Lic. en Comunicación, Periodista, Integrante de Más Democracia 

Foto Press Ilustrativa

Exit mobile version