Abogado Laboral [ad_1] El pecho quema, la garganta arde. Es una sensación distinta, rara, imposible no descifrarla. Incomoda, molesta, va y viene, por momentos se agudiza, por otros ... Acidez: diez alimentos que ayudan a prevenirla | Abogado Laboralista
Acidez: diez alimentos que ayudan a prevenirla

Acidez: diez alimentos que ayudan a prevenirla

Abogado Laboral

[ad_1]

El pecho quema, la garganta arde. Es una sensación distinta, rara, imposible no descifrarla. Incomoda, molesta, va y viene, por momentos se agudiza, por otros afloja. Se trata del reflujo gastroesofágico (RGE) también conocido como acidez, y es una de las enfermedades estomacales más comunes entre los seres humanos, una condición que se desarrolla “cuando el contenido de los jugos gástricos causa síntomas molestos y/o complicaciones”, comenta Mariana Patrón Farias, nutricionista y directora de Nutrim, una compañía dedicada a la salud gastrointestinal.

Pero, ¿cómo se desencadena la acidez? Se genera cuando el estómago segrega ácidos en exceso o bien cuando la mucosa no logra compensarlos y en este sentido, lo que se siente son los ácidos de los jugos gastrointestinales, “que se pueden manifestar en forma de ardor o quemazón en la zona detrás del esternón o como el retorno del contenido gástrico a la boca”, dice Patrón Farias.

Datos publicados por la agencia EFE, revelaron que, esta condición afecta aproximadamente al 40% de la población latinoamericana por lo menos una vez al mes, en tanto que, el 12 y el 20%, la padecen una vez por semana. Por otra parte, hay un 2% que la tiene de manera crónica, y en relación a la Argentina, estudios mostraron que afecta al 23% de la sociedad adulta, el equivalente a uno de cada cuatro personas.

Entre las posibles causas, Horacio Rubio, médico gastroenterólogo, expresidente de la Sociedad Interamericana de Endoscopía Digestiva explica que es el resultado de los hábitos que cada persona tiene en relación a la alimentación, al descanso y a la actividad física. “Los principales alimentos que producen este malestar son los dulces, los picantes, las grasas, las bebidas alcohólicas y el café”, dice el médico. Y entre las razones, se debe que contienen alta permanencia gástrica por lo que disminuyen la presión del esfínter esofágico inferior favoreciendo el pasaje de contenido ácido.

Por su parte, para los fumadores las noticias tampoco son alentadoras: “El fumar también baja la presión del esfínter esofágico inferior, en parte por la inspiración profunda o por la consecuente tos que se produce, en consecuencia, aumenta la presión intraabdominal y disminuye la secreción de bicarbonato salival, el encargado de neutralizar el ácido”, sostiene Patrón Farias.

Y si bien no es algo nuevo, se estima que esta enfermedad avanzó en los últimos 20 años debido a los cambios en el estilo de vida y las costumbres sociales. Así es como el médico destaca que esta patología también se la asocia de manera directa con el bienestar individual ya que, el estrés, la ansiedad y el sedentarismo son factores que no sólo potencian la molestia, sino que la fomentan. Es común tener que hacer almuerzos exprés y al paso durante la jornada laboral, sin mucho tiempo de pensar o planificar la comida, también puede pasar que no haya tiempo para ejercitar como corresponde y que la vorágine del día cause desequilibrio emocional.

La acidez se genera cuando el estómago segrega ácidos en exceso o bien cuando la mucosa no logra compensarlos
La acidez se genera cuando el estómago segrega ácidos en exceso o bien cuando la mucosa no logra compensarlos Shutterstock

En base a ello, Rubio insiste en que hay que estar atentos a la frecuencia de esta patología ya que, “se debe diferenciar entre algo ocasional y algo persistente. Cuando se da de manera reiterada, es fundamental consultar con un especialista porque puede ser que algo esté fallando”, señala el experto.

Patrón Farias y su equipo recomiendan diez alimentos esenciales que ayudan a prevenir la acidez. De todas formas, hace hincapié en la importancia de consultar con un experto en caso de ser necesario debido a que cada paciente tiene distinto requerimiento energético y tolerancia a los alimentos.

En este sentido, los expertos consultados incentivan realizar entre cuatro y seis comidas diarias evitando los ayunos prolongados como así también hacen énfasis en moderar las porciones de los platos para evitar caer en la abundancia, masticar bien y comer despacio sin estrés ni distracciones.

[ad_2]

Posible Fuente

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Please support the site
By clicking any of these buttons you help our site to get better
WhatsApp chat